La
historia toma lugar en Boston, Massachusetts, y narra cómo el equipo de trabajo
de “Spotlight” (una sección del periódico Boston Globe) sacó a la luz los
escándalos de pederastia cometidos durante décadas por la Arquidiócesis
Católica local. Esta publicación le
daría vuelta al mundo e indudablemente iba a sacudir a la Iglesia Católica como
institución. Todo comienza con un proyecto de artículo de parte de “Spotlight”,
equipo conformado por Mike Rezendes (Mark Ruffalo), Sacha Pfeiffer (Rachel
McAdams), Matt Carroll (Brian d'Arcy James), todos ellos liderados por Robby
Robinson (Michael Keaton). Dicho
artículo expone a varios curas acusados por sus víctimas de haber abusado de
ellos durante su infancia, el nuevo integrante del equipo Marty Baron (Liev
Schreiber), le exige a sus compañeros que le den seguimiento a dicho artículo. Por
lo cual, poco a poco se iría convirtiendo en una delicada y minuciosa investigación por parte de este equipo de periodistas.
A
pesar de contar con un fabuloso elenco, el protagonista de la película es la
historia misma. El guión es por lo que nos deja sentados al filo de la butaca. Un
guión inteligente, con muy buen ritmo, con diálogos sencillos de digerir para
así entender completamente la historia. Plantea el suceso de una manera eficaz,
lo cual hace que no nos enredemos entre tanta información, en cambio tiene un
control excelente de la narrativa. Dando como resultado un relato bien detallado de la
investigación de Boston Globe, que sin dar mucha información nos mantiene
enganchados de inicio a fin.
Cabe
destacar el trabajo actoral de todo el elenco, pero en especial la de Mark
Ruffalo, Rachel McAdams y Michael Keaton. Sin duda, estos tres no podrían haber
hecho el soberbio trabajo que hicieron sin la guía y visión del director y
ciertamente el magnífico guión que sienta las bases de la cinta.
“Spotlight”,
es un filme eficiente, intenso, inteligente, un thriller ágil y
bien ensamblado que demuestra la pasión del periodismo de investigación. McCarthy decidió realizar esta película para delinear una
situación que afectó y sigue afectando a miles de niños y personas alrededor
del mundo, y nosotros seguimos dejando que pase al enriquecer más y más al
poder eclesiástico. Además de destacar el impacto mediático que tenía el periodismo por
su credibilidad, que hoy en día lamentablemente es difícil encontrar un periódico
que no esté corrompido por la autoridad o alguna institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario